• Salgalú
  • Inv. en la infancia
  • Cursos
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Salgalú TV

Salgalú TV

  • Inicio
  • Nosotros
  • Videoteca
  • Noticias
  • Contactarse

Videos

Noticias

Noticias

  • Según la Endes 2023, la anemia en el Perú se incrementó al 43.6 % en niñas y niños menores de tres años, solo en el primer semestre de este año, en comparación al 2022 que fue de 42.4 %.
    14-Sep-23

    Image titleImagen: difusión. 

    Lamentable, sube la anemia. De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familar –Endes 2023, del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), la anemia en el Perú se incrementó al 43.6 % en niñas y niños menores de tres años, solo en el primer semestre de este año, en comparación al 2022 que fue de 42.4 %.

    Este problema declarado como una enfermedad de salud pública, se manifiesta por el déficit de hierro y es estimada a partir del nivel de hemoglobina en la sangre. Según la Endes, el área rural presenta mayores indicadores de anemia con 50.7 %, seguido del área urbana con 40.9 %.

    Respecto al porcentaje de niñas y niños de 6 a 35 meses con prevalencia de esta enfermedad, según región natural, la sierra presenta un porcentaje 51.7 %, la selva 45.9 % y la costa con 38.1 % siendo esta última la que mayor prevalencia presenta al primer semestre (de enero a julio de este año al 50 %) del 2023.

    En tanto la desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años según el Patrón de Referencia de Crecimiento Internacional Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citado por la Endes, ha presentado una disminución leve pasando de 11.6 % en 2022, al 11.1 % en al primer semestre en lo que va del año.

    En relación al área de residencia, en la zona rural se viene presentando una baja puesto que pasó de 25.7 % a 21.0 % entre el año 2018 y el primer semestre 2023. En el área urbana, la desnutrición crónica se estimó en 7.5% para el primer semestre 2023.

    Image title Leer más

  • Campaña “Una sola fuerza por la infancia y la niñez” incluye un curso de capacitación, Infobarómetro y difusión de información a través de su agencia de noticias.
    06-Sep-23

    Image title

    Inversión en la Infancia junto a organizaciones aliadas lanzaron la campaña“UNA SOLA FUERZA POR LA INFANCIA Y LA NIÑEZ”, cuyo objetivo es atender a las poblaciones más vulnerables como las niñas y niños frente a la eminente llegada del fenómeno El Niño Global. Esta cruzada incluye un curso de capacitación, Inforbarómetro y la Agencia de Noticias de la Infancia – ANI.

    El curso de capacitación denominado “Una sola fuerza por la infancia y la niñez”, está dirigido a los gobiernos locales, comunidades de base y ciudadanía en general. Tiene como fin fortalecer las capacidades de actores locales y comunitarios en la gestión y prevención de desastres.

    Este curso contará con 10 sesiones y 6 spots enfocados en brindar información completa para la capacitación y prevención ante desastres de origen natural. Además, tendrá la participación de distintos especialistas en diferentes áreas. Para inscribirte a este curso que inicia en septiembre puedes hacerlo a través de: http://bit.ly/44vY3QK

    Infobarómetro. Como parte de esta iniciativa se ha relanzado el proyecto INFOBARÓMETRO, una herramienta virtual que mostrará las estadísticas y escenarios en el que se encuentran las niñas y niños en el Perú. Esto permitirá saber dónde están, cuántos son, quiénes son y qué hacer para garantizar el cumplimiento de sus derechos. Pronto disponible de manera gratuita.

    A esta campaña de “Una sola fuerza por la infancia y la niñez”, también se une la Agencia de Noticias de la Infancia - ANI, que visibiliza la situación de las niñas y niños en todo el país. Esto a través de diferentes medios de comunicación a nivel regional, que forman parte de la red de ANI como aliados estratégicos.

    La infancia en cifras

    Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - Endes 2022, la anemia en niñas y niños menores de 6 a 35 meses es de 42,4 % en todo el Perú. Esto significa que 2 de cada 5 niños padecen de esta terrible enfermedad.

    En tanto, la desnutrición crónica infantil es de 11.6 % en menores de 5 años, lo que se traduce en una cifra numérica de 377, 531 niñas y niños. También la pobreza infantil presenta un porcentaje de 37.2 %, más de 1 millón de niños que forman parte de este grupo en su primera infancia.

    Estos son solo algunos de los aspectos que afectan de manera severa al país, sin considerar otros temas como en salud, educación, protección, alimentación, entre otras materias. Sobre todo, si se toma en cuenta el impacto que significó la pandemia, cambio climático y la llega de El Niño.

    Image title Leer más

  • #AniNoticias | El presidente de Ipsos, Alfredo Torres, considera que debe haber liderazgo de una Autoridad por la Infancia para velar por los niños del país.
    31-Ago-23

    Image title

    Alfredo Torres explicó que los jóvenes peruanos han empezado a emigrar con más frecuencia a causa de la falta de seguridad y la percepción de corrupción que otorga el país. En el programa Diálogo Abierto de Salgalú TV, Torres también dio un contexto de la situación de salud mental influenciada por las crisis políticas y sociales en el Perú en los últimos años.

    “Las cifras muestran que en el último año se han ido alrededor de 400 mil peruanos, una cifra que no se veía hace muchísimo tiempo”, comentó el experto en estadística. Para Torres, los ciudadanos del país han pasado de una esperanza tras la violencia y la crisis económica latente hasta fines de los 90 a una “frustración y decepción” tras Lavajato y la corrupción constante.

    El presidente ejecutivo de Ipsos considera que el país está cada vez más deprimido. “Tenemos la economía estancada y la delincuencia en crecimiento, es claro que los jóvenes piensan nuevamente en emigrar”, continuó.

    Torres también señaló que la percepción de corrupción está afectando la salud mental de los niños y adolescentes y esto afecta la relación en las aulas y genera bullying. Ante esto, el especialista considera que el diálogo en el hogar es fundamental y que los niños deben sentir la confianza de contar sus problemas con los padres.


    Pueden ver el programa completo aquí: https://fb.watch/mIGQhB4ljY/

    Image title Leer más

  • Tesania Velázquez, especialista en salud mental, habla sobre la necesidad de atender a los niños desde el aspecto psicológico. Esto en entrevista con el programa #Diálogoabierto.
    31-Ago-23

    Image title

    Tesania Velázquez indicó que mejorar la salud mental y luchar contra el bullying en el Perú es tarea de todos. “Estamos trabajando con los maestros y escuelas para que ellos puedan detectar e identificar las situaciones en que se requiere la intervención de un especialista”, comentó la psicóloga especialista en salud mental comunitaria.

    En el programa Diálogo Abierto, de Salgalú TV, Velázquez considera que hay que comenzar a desestigmatizar la salud mental. “Entenderla como parte de nuestra vida, así como nos preocupamos si al niño le duele la garganta o el estómago, lo llevamos a sus consultas médicas”, continúo. Para ello, sostiene, es importante empezar a leer las señales.

    “Ciertos niños dicen constantemente ‘no quiero ir a la escuela, me enfermé, prefiero llegar tarde, qué bueno que hoy no voy’”, advierte Velázquez, poniendo énfasis en la precaución en familia. “La escuela debería ser un lugar que acoja, no un lugar que expulse; lo mismo pasa en las familias. Entonces debemos cambiar la idea de la salud mental”.

    Velázquez, además, comparte ideas sobre cómo lograr un bienestar social mayor. “Sería bueno resaltar en medios las experiencias que también pueden ser ejemplos importantes de deportistas, gente de cultura, acciones de voluntariado y todas las buenas noticias. En ese aspecto, muchas veces se da a conocer lo que está mal. Debemos empezar a mirar lo que está bien y lo que puede ser una ruta para los más jóvenes”, concluye la especialista.


    Pueden ver el programa completo aquí: https://fb.watch/mIGQhB4ljY/


    Image title Leer más

  • Óscar Liendo, especialista en pediatría, explica que la papilla nutricional podría ayudar a combatir la anemia en distintas regiones.
    31-Ago-23

    Image title

    Óscar Liendo enfatizó la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención y alimentar mejor a los niños ante los problemas de desnutrición, anemia e inseguridad alimentaria, en el marco del Niño Global. En el programa Diálogo Abierto de Salgalú TV, el pediatra especialista en políticas públicas de salud también indicó que se requiere un compromiso local, regional y nacional.

    “Hay que fortalecer la atención infantil, la vacunación, el crecimiento y desarrollo, pero eso significa algo que hasta ahora no se encara: el fortalecimiento del primer nivel de atención. Hasta ahora se habla, se dice, pero concretamente no se está fortaleciendo la red de salud desde donde se hacen las acciones que estamos promoviendo”, comentó Liendo.

    Se trata de un problema estructural debido a la falta de personal, medicamentos y equipamiento, indispensables para que el personal de salud cumpla su función. Esto es grave en un panorama en el que se tienen cerca de 33 500 niños con anemia en el país.

    Por otro lado, Liendo también señaló que para la inseguridad alimentaria se requiere una estrategia de corto plazo. “Como se ha visto en emergencias anteriores, quienes más sufren la inseguridad alimentaria son los más pequeños, porque incluso cuando llega la ayuda, llegan alimentos que son para adultos, para niños no llega nada”, señaló.

    Según el especialista, lo que debería llegar para los niños es la papilla nutricional que combine todos los nutrientes que requiere el niño más los micronutrientes. Él recordó que la anemia se combate no solo con suplementos de hierro o educación, sino con alimentos que contengan el hierro.

    Liendo explica que la propuesta de la papilla podría, además, apoyar la producción de las regiones. “Necesitamos una papilla como esfuerzo regional, y estamos proponiendo que sean tres tipos, una costeña, una andina y una amazónica, para así ligar la producción de estas a los productos locales”, señaló.

    Pueden ver el programa completo aquí: https://fb.watch/mvAjazPuMf/

    Image title Leer más

  • Inversión en la Infancia hizo un llamado a las autoridades a tomar acciones inmediatas para atender esta problemática.
    22-Ago-23

    Image titleImagen: difusión. 

    La coordinadora de la Etapa de Vida Niño Arequipa-Caylloma, Lucía Bedoya, encendió las alarmas al revelar que en los distritosSan Juan de Tarucani y Santa Isabel de Siguas el 100% de sus niños padecen anemia.Reveló también que el 32,9% de los niños están afectados con este mal en la región de Arequipa.

    El Grupo Impulsor Inversión en la Infanciamanifiesta su preocupaciónpor la situación de la infancia y niñez, y hace un llamado a trabajar en conjunto para hacerle frente a la anemia y la desnutrición crónica infantil.

    La provinciaArequipa cuenta con 32.5% de niños con anemia,mientras queCaylloma muestra un 34%.En otros distritos como Quequeña, Yarabamba, Polobaya, Mollebaya, Pocsi, Chiguata, Yura, Sachaca, Cayma, Mariano Melgar, San Juan de Siguas, Socabaya, Miraflores y el Cercado la anemia afecta a un número significativo de niños.

    Ante esta situación,la Coordinadora de la Etapa de Vida Niño Arequipa – Cayllomaha anunciado la tercera semana de lucha contra la anemia para afrontar esta situación entre el 21 y 26 de agosto en todos los centros de salud de las provincias de Arequipa y Caylloma.

    Bedoya ha enfatizado que esta semana de acciónes importante porque intensificará los esfuerzos para atender a los niños afectados con la anemia.Se realizarán controles de crecimiento y desarrollo, además de descartes de anemia, de parásitos y actualización de vacunas.



    Image title Leer más

  • Sarah Vega, expresidenta de la Sociedad Peruana de Pediatría en entrevista con el programa #DiálogoAbierto.
    18-Ago-23

    Image title

    Sarah Vega, expresidenta de la Sociedad Peruana de Pediatría, señaló que es urgente nombrar a una Autoridad de la Infancia como cabeza de las medidas para velar por los niños del país. “Si hay una Autoridad de Transporte Urbano, hay una Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, por qué no puede haber una Autoridad de la Infancia, como solicita Inversión por la Infancia desde hace tanto tiempo”, cuestionó.

    La especialista en políticas públicas relacionadas a la pediatría manifestó que la cobertura de vacunas es pésima y que las campañas casa por casa y convocatorias no están funcionando. “En las diferentes Diresas del Perú ya hay presión de los grupos antivacunas. Entonces, no se está llegando a la población con un marketeo adecuado del programa regular de vacunaciones”, comentó.

    Los grupos antivacunas están ejerciendo una presión fuerte contra los programas de vacunación en un país que no pasa del 60 % de la cobertura nacional; y que, en cuanto a la polio, llega solo al 47 %. “Estos mensajes están equivocados y son muy dañinos para la niñez”, dijo.

    Para Vega, ante los inminentes friajes y problemas climáticos es importante cubrir la vacunación contra la neumonía, en especial a los niños y ancianos más desprotegidos.

    Algo clave para lograr una mejor cobertura, según Vega, es “armar un programa y darle la importancia a través de los medios de comunicación, con mensajes, testimonios, por radio y TV para que la necesidad de vacunarse cale en la población.

    Sarah Vega fue enfática en recalcar que es imperativo designar a una Autoridad de la Infancia. “Es hora de que se plantee más seriamente una Autoridad, con un equipo conformado por el Gobierno, organizaciones, sociedad civil, todos comprometidos con la infancia, para que se colabore entre todos y saquemos adelante a nuestros niños”, concluyó.



    Image title Leer más

  • Tras una reunión sostenida con Inversión en la Infancia, la autoridad regional del Cusco llegó a acuerdos para trabajar por la niñez.
    18-Ago-23

    Image title

    Tras una reunión sostenida con Inversión en la Infancia,Werner Salcedo, gobernador regional del Cusco, asumió el compromiso de erradicar la desnutrición y anemia infantil en su región, y consideró esta acción como una prioridad que se debe expandirse al resto del Perú. “Cuento con todos los cusqueños para que en estos tres años y cinco meses que nos quedan vamos a erradicar este flagelo de mi región y del Perú”, indicó.

    En una entrevista para Salgalú TV, Salcedo indicó que en los círculos de gestión, las autoridades se han “olvidado de conversar y llegar a consensos”. “El enemigo no está entre nosotros. El enemigo es la desnutrición y la anemia, y por falta de consenso y acciones concretas, en Cusco superamos el 50 % de niños con estos males”, dijo el gobernador.

    Para lograr este objetivo, Salcedo propuso desarrollar una campaña con los padres de familia para garantizar niños bien alimentados y nutridos, “para que nuestros hijos tengan un buen futuro”. Además, consideró que las instituciones y autoridades deben tener claro su rol para coadyuvar desde sus trincheras en esta lucha.

    Los datos de la última Encuesta Demográfica de Salud Familiar - Endes 2022, indican que la anemia en menores de 36 meses pasó de un 38.8 % al 42.4 % en el último año. En el Cusco se observa una prevalencia de 57.4%, solo por debajo de Puno (69.9%).

    En el Perú, 2 de cada 5 niños padecen de esta enfermedad, aunada a la cada vez más creciente inseguridad alimentaria que se verá agudizada por el Fenómeno del Niño Global.

    Image title Leer más

  • Actividad se realizará este jueves 24 de agosto mediante una Cena Solidaria y Subasta Silenciosa.
    18-Ago-23

    Image titleImagen: difusión. 

    En el Perú cada año más de 2 mil niños son diagnosticados con cáncer y cerca de 3 millones necesitan atención en pediatría especializada. Entendiendo esta situación, la organización Vidawasi Perú realizará este jueves 24 de agosto una Cena Solidaria y Subasta Silenciosa para brindar servicios de salud pediátrica a miles de niños de los Andes del país.

    En diálogo para Perú21TV, Jesús Dongo, fundador y presidente de Vidawasi, dijo que dentro de las actividades han programado para este 24 de agosto a las 7 de la noche, en el Swiss Hotel, una cena solidaria y simbólica en su costo… “La valía es poder integrar a todos los corazones, a todas las personas que deseen asistir y unir fuerzas para lograr estos objetivos”.

    El monto recaudado servirá para la construcción del Primer Pabellón de Cirugía Pediátrica de Alta Complejidad, en la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de Vidawasi”, que se encuentra ubicado en Urubamba, Cusco.

    Dicho lugar servirá para que se brinde atención médica especializada a más de 500 niños al día, así como para otras regiones al sur de Perú.

    Image title Leer más

  • “Para combatir la crisis de hambre se requiere contar con recursos o acceder a ollas comunes”, explica Carolina Trivelli, exministra del Midis.
    17-Ago-23

    Image title

    Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social,explicó el rol que debe asumir el Estado para hacerle frente a la anemia y el hambre con dos ejes muy claros, en un país donde 4 de 10 familias no completan la dieta básica. “Tenemos que trazar un plan de intervención que delimite metas para combatir el hambre y la malnutrición”, dijo.

    En el programaDiálogo Abierto de Salgalú Tv,la exfuncionaria señaló que se requieren planes articulados que vayan en paralelo con dos aristas muy clara. La primera se trata de asegurar que las familias tengan los recursos para alimentarse, o que puedan acceder a ollas comunes o donaciones, donde recibirlos.

    El segundo punto importante es el seguimiento y acompañamiento nutricional a las familias, que implican información nutricional, suplementación de alimentos faltantes en la dieta. “Para esto son fundamentales las visitas domiciliarias. Este control cercano, el acompañamiento del Estado”, indicó Trivelli con respecto a los ejes centrales de esta lucha.

    Concluyó con la idea de que es imperativa una cabeza que lidere y convoque a los sectores que se necesiten para lograr las metas. Este “órgano articulador” debe ser capaz de llamar a cualquier Ministerio, Municipalidad, Gobierno Regional y demás para poder implementar las acciones urgentes.

    La exministra indicó que la anemia y desnutrición le han costado al Perú más de10 mil millones de dólares en el 2019, un equivalente a 4 puntos del PBI,según el Programa Mundial de Alimentos. Además, recordó que en el último año la desnutrición crónica infantil ha dejado de disminuir, con un pare significativo entre el 2021 y 2022.


    Pueden ver la entrevista completa en el siguiente enlace: https://fb.watch/lWwNXEN2rG/

    Image title Leer más

  • Algunos de las enfermedades serían la proliferación de dengue y malaria, dice el exministro de Salud, Víctor Zamora.
    15-Ago-23

    Image title

    El exministro de Salud, Víctor Zamora; ha realizado un recuento de los estragos que ocasionará el paso del fenómeno de El Niño en el Perú. Este evento climático generará cuatro problemas: lluvias intensas, temperaturas extremas, oleajes anómalos y sequías, según lo expuesto por el exministro de en el programa Diálogo Abierto de Salgalú Tv.

    Los problemas ya mencionados atacarán la salud de los peruanos a través de 6 mecanismos. Las lluvias intensas generarán consigo una explosión de vectores, especialmente zancudos, que traen como consecuencia la proliferación de dengue, malaria y demás enfermedades.

    El agua se verá contaminada debido a la destrucción de la infraestructura que la contiene y la gente se verá afectada por ello de tres maneras. “La primera, serán las diarreas; la segunda, las infecciones urinarias y genitourinarias por el contacto con la contaminación; y la tercera, infecciones por leptospirosis”, comentó Zamora.

    Por otro lado, los albergues serán abarrotados por la población que se quede sin vivienda. Esto puede convertirse en una zona de riesgo, por el “alto índice de trauma” que pueden significar estos lugares. “Aquí se puede propagar enfermedades de transmisión sexual, violación, embarazo no deseado, estrés, depresión y ansiedad”, dice el especialista.

    Las temperaturas extremas, además, afectarán con friaje a la zona sur y golpe de calor en el norte, lo que afecta más a niños y ancianos que pueden morir de neumonía o golpes de calor.

    Los oleajes anómalos, como parte de los mecanismos de afectación a la salud, traerán graves problemas de seguridad alimentaria; lo que agravará la situación de hambre, desnutrición, malnutrición y la tan propagada anemia.

    Por último, Víctor Zamora considera que el sistema de salud colapsará de manera inevitable ante el incremento exponencial de casos pendientes de atención.

    Puedes ver el programa completo aquí:https://fb.watch/mqwbszjLDe/



    Image title Leer más

  • Gloria Montenegro, exministra y miembro de Inversión en la Infancia fue tajante al mencionar que el caso es indignante.
    15-Ago-23

    Image title

    Gloria Montenegro, miembro de Inversión en la Infancia y exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,ha sido tajante al mencionar queel caso es indignante. “El caso debe preocuparnos muchísimo como promotores de la vida y la salud integral de la niñez. Ya habíamos visto un caso anterior [La pequeña Camila (13), también negada a recibir el aborto terapéutico] donde el Comité de Derechos del niño le llama la atención al país por su falta de sensibilidad y de protección a nuestra niñez”.

    Mila (su seudónimo) es unaniña de 11 años que fue violada por su padrastro desde los 7 hasta los 11 años,edad en que quedó embarazada de su agresor. Cuando las autoridades solicitaron al Hospital Regional de Loreto que se le realice un aborto terapéutico, este fue denegado por una junta médica. El caso ha enervado a las organizaciones protectoras de la infancia y niñez e Inversión en la Infancia no es ajeno a esta situación alarmante.

    En el Perú, la legislación permite que se opte por un aborto terapéutico en casos que afecten la salud de la gestante, y esto lo recuerda también Montenegro.“Las leyes indican que es posible aplicarlo. Recordemos que son 33 las niñas violadas día a día en nuestro país,lo que es sumamente preocupante.

    La excongresista llamó al Ministerio de Salud y a las organizaciones que velan por la infancia y la niñez aencender las alarmas y pedir que se respeten los derechos de la pequeña Mila.La situación en el Perú en cuanto a violencia sexual a niñas y mujeres se encuentra en emergencia.



    Image title Leer más

Más resultados
  • Salgalú TV

Salgalú TV Online es el primer canal de televisión por Internet en el Perú, con una programación dedicada a la difusión de los temas vinculados al desarrollo de la primera infancia.
Técnica y profesionalmente estamos preparados para transmitir en vivo todo tipo de eventos y programas, así como para producir audiovisuales y programas de televisión y radio.

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Dirección: Avenida José Pardo 741 - Miraflores. Lima, Perú.
Telf: 422 42 41
Salgalú TV © 2023
Back to desktop version Back to mobile version

Nosotros

Salgalú TV Online es el primer canal de televisión por Internet en el Perú, con una programación dedicada a la difusión de los temas vinculados al desarrollo de la primera infancia.

Técnica y profesionalmente estamos preparados para transmitir en vivo todo tipo de eventos y programas, así como para producir audiovisuales y programas de televisión y radio.

Contamos con modernos equipos y un sistema portátil de producción en vivo, además de sets virtuales y múltiples efectos que permiten una mayor efectividad e incidencia a través de las cuales se puede interactuar (chat, llamadas y videollamadas) y acceder a nuestra programación en directo o descargando los programas en demanda.