• Salgalú
  • Inv. en la infancia
  • Cursos
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Salgalú TV

Salgalú TV

  • Inicio
  • Nosotros
  • Videoteca
  • Noticias
  • Contactarse

Videos

Noticias

Noticias

  • Estado de emergencia es por 60 días en las regiones que presentan mayor exposición a daños
    08-Jun-23

    Image titleImagen: difusión. 

    Ante el peligro inminente por precipitaciones pluviales y Fenómeno El Niño, el Gobierno decretó el estado de emergencia por 60 días en 18 regiones del país que se verían afectados. Despues de este anuncio, la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que el fenómeno El Niño ya ha comenzado a nivel global.

    De acuerdo al decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, la emergencia incluye a los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

    Esta medida que fue por disposición del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), indica estas regiones se encuentran expuestas a los fenómenos señalados “cuyos efectos, ya sea de magnitud débil o extraordinaria, generaría inundaciones y movimientos en masa en la costa peruana y vertiente occidental de los Andes, con consecuentes pérdidas y daños a la vida, la salud y los medios de vida de la población”.

    Señalaron que los departamentos mencionados junto a los gobiernos locales deberán trabajar con el Indeci, así como los ministerios que se ven comprometidos en el tema para tomar medidas de prevención y contención.



    Image title Leer más

  • Yanapakuy como organización sin fines de lucro incentiva la participación de niños y madres a centros culturales y actividades educativas.
    07-Jun-23

    Image titleImagen: difusión.

    En estos últimos 3 años la organización Yanapakuy ha optado por explorar diferentes enfoques sobre la educación en las poblaciones más vulnerables y las oportunidades para cada niño y niña. En ese contexto muestra un balance de las principales acciones que han tenido éxito, así como aquellas que no han funcionado en la búsqueda de apoyar el desarrollo comunitario.

    Yanapakuy como organización sin fines de lucro incentiva la participación de niños y madres explorando centros culturales y actividades educativas mediante excursiones y visitas guiadas. Parte del objetivo es fomentar la comprensión por entender las raíces de la pobreza, y así identificar las oportunidades que ayuden a disminuirla o incluso erradicarla.

    Estas actividades sirven para que los actores involucrados conozcan la ciudad capital y mejoren diversas condiciones en su comunidad. Sin embargo, las principales limitaciones en el que se encuentran son los factores familiares, condicionados a madres solteras con alta carga de responsabilidad económica y por ende alto cansancio físico, la ausencia de padres en la crianza o con baja responsabilidad paterna, así como la falta de concientización de los padres respecto a la importancia de fomentar actividades culturales y educativas en los niños.

    Por ello desde Yanapakuy creen necesario realizar actividades culturales y/o deportivas para entregar a los asistentes experiencias que puedan usar en favor de la recreación, integración familiar y conocimientos sobre la historia del Perú. Al momento, a esta cruzada se vienen uniendo participantes de ollas comunes de distritos como San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Carabayllo e Independencia, a una excursión al centro arqueológico de Pachacamac, full day de integración familiar con instructores, personajes pintorescos y psicólogos.

    Además, la ONG promueve el acceso a actividades culturales y educativas para niños y madres mediante la implementación de aulas digitales. Los principales factores de éxito de esta estrategia están basados en alianzas interinstitucionales, profesionales solidarios, acceso a recursos educativos,acercamiento a la educación virtual, programas de tutoría y asesoramiento.

    Estas son algunas de las acciones que la organización Yanapakuy viene realizando en beneficio para ayudar y empoderar a cientos de familias en estado de vulneración.


    Para conocer más clic aquí: https://www.facebook.com/Yanapakuyperu/


    Image title Leer más

  • Tras observación de la ley aprobada por el Congreso el Ejecutivo señaló que esta infringe las acciones del Gobierno.
    31-May-23

    Image titleImagen: difusión. 

    Tras la aprobación de la ley hecha por el Congreso sobre las fórmulas para bebés y suplementos que no lleven octógonos de advertencia, el Poder Ejecutivo rechazó esta medida y dijo que contraviene a las acciones dispuestas por el Gobierno en defensa de los niños, niñas y adolescentes.

    Tras la observación desde el Ejecutivo exhortaron a que se cumpla con consignar los octógonos en estos productos, así como en productos parecidos de la leche materna: esto en las fórmulas y suplementos para bebés.

    En un documento el Ejecutivo señala que “…se concluye que los sucedáneos de leche materna y alimentos infantiles destinados para menores de 24 meses son considerados alimentos procesados y, por ende, les corresponde consignar las advertencias publicitarias”.

    En esa línea, días antes el Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP) sostuvo que la autógrafa aprobada por el Congreso “atenta contra la salud de las poblaciones vulnerables, siendo incoherente e incongruente".

    Raúl Urquizo, decano del CMP se mostró en contra de esta ley y dijo que si los padres quieren darles esta fórmula a sus hijos deben saber los riesgos. “Es un atentado contra la salud de los niños. No debemos permitir que no tengan las advertencias necesarias. No estamos en contra de que circule, pero que no haya publicidad engañosa”, manifestó.



    Image title Leer más

  • Cruzada está compuesta por 4 spots televisivos.
    26-May-23

    Image title

    Inversión en la Infancia y Resucita Perú Ahora lanzaron la campaña contra la anemia y desnutrición en el marco de las acciones de incidencia para atender a los niños y niñas ante esta enfermedad que afecta al 42.4 % de la población infantil. Cruzada está compuesta por 4 spots televisivos.

    Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2022, la anemia en el Perú subió al 42.4 % en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad, con un incremento de 3.6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

    Además, el patrón de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suscrito en el documento de la ENDES 2022, revela que en el año pasado la desnutrición crónica infantil afectó al 11.7 % de niñas y niños menores de cinco años de edad; en comparación al año 2017.

    Ante esta situación la iniciativa ciudadana Inversión en la Infancia junto a Resucita Perú se unieron con el fin de visibilizar esta realidad. Es por ello que lanzaron 4 materiales audiovisuales (spots) para explicar, educar y concientizar a la población de esta problemática.


    Image title Leer más

  • En 1931 se inauguró de forma oficial uno de los primeros jardines de infancia en el país.
    25-May-23

    Image title

    Cada 25 de mayo se conmemora el Día de la Educación Inicial en el Perú, donde los niños y las niñas son protagonistas de su desarrollo mediante la escuela abierta que busca acompañarlos y potenciarlos en su primera etapa de vida.

    La educación inicial radica en los primeros seis años de un niño(a) y es así que ocupa un lugar importante en el calendario peruano desde 1931 cuando se inauguró de forma oficial uno de los primeros jardines de infancia en el país.

    Estos espacios (nidos o jardines) les permiten desarrollar acciones lúdicas, interactuar con sus pares y con los adultos, así como generar habilidades cognitivas, motoras, sociales y comunicativas. Además ellos y ellas aprenden a tomar decisiones, asumir roles, establecer reglas y sentirme cómodos.


    Image title Leer más

  • Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Puno y Huancavelica presentan los mayores índices de esta enfermedad.
    18-May-23

    Image titleImagen: difusión.

    De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2022, la anemia en el Perú subió al 42.4 % en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad, con un incremento de 3.6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

    Según el informe “Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022 - Nacional y Departamental”, esta patología afectó más a las niñas y niños del área rural con un porcentaje de 42.4% y en la zona urbana con 30.3 % respectivamente.

    Las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Puno y Huancavelica presentan mayor prevalencia de esta enfermedad por encima del 60 % en el último año.

    En tanto el patrón de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suscrito en el documento de la ENDES 2022, revela que en el año pasado la desnutrición crónica infantil afectó al 11.7 % de niñas y niños menores de cinco años de edad; en comparación al año 2017.


    Image title Leer más

  • La pobreza monetaria llegó al 27,5 % a nivel nacional equivalente a 9,18 millones de personas.
    16-May-23

    Image titleImagen: difusión. 

    Cada vez más peruanos se convierten en nuevos pobres. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la pobreza monetaria aumentó en un 1,6 % en 2022, y llegó al 27,5 % de peruanos equivalentes a 9,18 millones de personas.

    En el informe Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2011-2022 del INEI, evidencia que la cifra de pobres aumentó en 628 mil personas durante el año 2022, que implicó una alza de 7,3 % en relación al 2019 periodo en que inició la pandemia.

    Esta medición se hizo a través de un indicador de gasto mensual, que para el 2022 ascendió a 825 soles por persona. En esa línea, el informe señala que la pobreza monetaria afectó al 41,1 % de la población rural y al 24,1 % de área urbana, con un alza de 9,5 % en esta zona, respecto al 2019.

    De esa manera las regiones que incrementaron el número de pobres son Cajamarca, Huánuco, Puno, Ayacucho y Pasco, por encima del 40 % de pobreza monetaria.


    Image title Leer más

  • Alarmante: anualmente se registran 27 matrimonios con menores de 16 años
    10-May-23

    Image titleImagen: difusión Plan Internacional. 

    Según cifras de RENIEC se registran en promedio 27 matrimonios con menores de 16 años, cada año. En los últimos 10 años se han registrado 297 matrimonios de este tipo, cuatro de ellas en lo que va de este año.

    Muchos de estos matrimonios se realizan para evitar afrontar un juicio por abuso sexual tal y como advierte Hugo Gonzáles, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidad (UNFPA) quien también menciona que, “al abrir esta puerta el código civil permite que los violadores se conviertan en maridos y esposos”.

    Hasta el 2018 estas uniones civiles eran ilegales. Sin embargo, una modificación del artículo 42.° del Código Civil en el año 2018 estableció que los menores de entre 14 y 16 años que se casen o ejerzan la paternidad gozaran de plena capacidad de ejercicio.

    Image title Leer más

  • Ayuda fue promovido por World Vision Perú para brindar atención a los más afectados.
    10-May-23

    Image title

    Nuestro país se encuentra atravesando una delicada situación, tras el desastre ocasionado por el paso del ciclón Yaku que afectó a más de 10 mil peruanos, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). La zona norte ha sido una de las más afectadas como es el caso de la región Piura, cuyos habitantes tuvieron que soportar lluvias intensas.

    Casas inhabitables, cultivos dañados, niñas, niños y adolescentes con diversas necesidades, son solo parte del panorama que se vive actualmente en lugares como Cura Mori, Catacaos Castilla, 26 de Octubre, Tambo Grande y Chulucanas. Ante ello la organización World Vision Perú llevó ayuda humanitaria para brindar atención a este grupo poblacional.

    World Vision como organización cristiana internacional protege los derechos de niñas, niños y adolescentes en el Perú. Por eso frente a esta situación, ha asistido oportunamente con ayuda humanitaria, beneficiando a 2 182 niñas, niños y adolescentes, así como a 129 personas adultas.

    En una primera entrega junto a UNICEF, 10 escuelas de zonas urbanas de la región Piura recibieron artículos de remoción de escombros para que los escolares no pierdan clases y puedan continuar sus estudios. Gracias a esta acción, 2031 estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria y 11 docentes se convirtieron en los principales beneficiarios.

    Aparte de la ayuda brindada a los colegios, también se han distribuido 160 kits de abrigo que contenían mantas de abrigo y colchones. También han articulado esfuerzos con tres iglesias locales, donde han llevado 60 frazadas, 10 colchones, 2tachos de 140 litros para almacenamiento de agua potable, así como implementos para la preparación de alimentos tales como ollas y utensilios.

    Más asistencia

    En 03 albergues de Tambo Grande y en un albergue de 26 de octubre se entregaron ollas y tachos para almacenaje de agua, de agua. Asimismo a las DEMUNAS de 26 de octubre, Tambo Grande y Chulucanas se entregaron kits de materiales para la realización de acciones de soporte emocional. Además, se entregó al Comité de Damas de Piura tachos de 140 litros e implementos de cocina para sean entregado a ollas comunes ubicadas en zonas aisladas de Piura.

    Todas estas acciones desarrolladas en el norte del país forman parte de la respuesta de World Vision, una organización de asistencia y desarrollo que lleva más de cuarenta años transformando la vida de los niños, niñas y adolescentes más vulnerables para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

    José López, coordinador de Gestión de Riesgos de Desastresde World Vision Perú, explicó la importancia de las escuelas como espacios importantes para las niñas y niños en situaciones de emergencia. Además, señaló el compromiso de World Visión para atender a los damnificados junto a instituciones aliadas y la comunidad.


    Image title Leer más

  • Regiones como Tumbes, Piura y Lambayeque son las zonas más afectadas que necesitan intervención ante emergencia.
    09-May-23

    Image titleImagen: difusión Unicef.

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunció esta mañana que hasta el momento ha logrado recaudar 2.2 millones de dólares que le permitirán ampliar su respuesta a la emergencia por lluvias e inundaciones en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, las zonas más afectadas. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la cifra de personas afectadas en todo el país es de 476 084 y de personas damnificadas es de 84 278.

    Javier Álvarez, representante de UNICEF explicó que el referido monto –que proviene de cooperantes como ECHO (Unión Europea), CERF (el Fondo Central para la Respuesta de Emergencias de Naciones Unidas) y fondos de UNICEF–, se destinará a una intervención multisectorial en salud, educación, nutrición, agua, saneamiento y protección. Precisó que la organización ha elaborado un plan de intervención que requiere de 3.5 millones de dólares para su plena ejecución.

    En ese sentido, UNICEF priorizará comunidades y albergues para la distribución de bidones de agua e insumos como el cloro, para que las familias tengan acceso al agua segura. Asimismo, se apoyará en la rehabilitación de redes menores de agua colapsadas y se facilitará el acceso a insumos para la higiene y la gestión digna de la menstruación en adolescentes mujeres. En las escuelas, se tiene previsto contribuir con la reparación de los servicios higiénicos afectados y, debido a la grave afectación de los ambientes, se apoyará la instalación de aulas temporales en las tres regiones de intervención.

    La respuesta en salud y nutrición permitirá realizar el tamizaje nutricional de niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y lactantes para identificar riesgo de desnutrición. Se distribuirán suplementos para mitigar la desnutrición aguda y tratamiento para enfermedades diarreicas agudas en niños. Desde el área de protección se realizarán acciones para la prevención de violencia, separación familiar, la atención de casos y actividades psico-sociales. Adicionalmente, UNICEF hará entrega de transferencias de efectivo a familias de mujeres embarazadas, madres lactantes, niñas y niños con desnutrición o discapacidad. Con estas y otras acciones se promoverá que los niños, niñas y adolescentes afectados por esta emergencia recuperen progresivamente su bienestar.

    Desde el inicio de la emergencia, UNICEF desarrolló un plan de respuesta en Tumbes y Lima Norte, que permitió entregar en las escuelas y comunidades bidones de agua, kits de higiene, materiales para la prevención de enfermedades, kits para el manejo digno de la menstruación, kits escolares, kits de manejo de residuos sólidos en escuelas y se han fortalecido las capacidades del personal docente para la recuperación socioemocional. Con esta expansión en la respuesta humanitaria, UNICEF busca dar respuesta a las necesidades de la población afectada, trabajando de la mano con la comunidad, los gobiernos locales y regionales y socios implementadores.

    Todos podemos ayudar

    UNICEF, además de la respuesta directa a la emergencia, ha puesto en marcha una campaña de recaudación para llegar a más familias y sobre todo a más niños, niñas y adolescentes que requieren de ayuda. Quienes se quieran sumar pueden hacerlo a través de https://unicef.org.pe/emergencia-lluvias/.

    Respuesta de las agencias del Sistema de Naciones Unidas frente a la emergencia

    El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, integrado por 22 agencias, fondos y programas, viene apoyando al Estado peruano para atender las necesidades urgentes de la población en situación de vulnerabilidad que ha sido afectada por las lluvias e inundaciones. ONU Perú está implementando proyectos y acciones de emergencia en las regiones más afectadas del Norte y en otras zonas del país, brindando atención humanitaria y cooperación en salud, educación, protección, refugio y agua y saneamiento, entre otros. El financiamiento de estas acciones incluye los USD 6.9 millones que se han obtenido a través del CERF, y que ya se están ejecutando mediante proyectos en Tumbes, Piura y Lambayeque. Asimismo, al apoyo financiero del CERF se suma al apoyo brindado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la cual desplegó un equipo de 14 funcionarios y expertos UNDAC (United Nations Disaster Assesment and Coordination) y del JEU (Joint Environmental Unit) a dichas regiones.

    Conoce más sobre el trabajo de ONU Perú y su reporte anual de resultados de 2022.


    Image title Leer más

  • Unicef lanza campaña de inmunización contra la poliomielitis
    05-May-23

    Image title

    Unicef Perú y el Ministerio de Salud (Minsa) lanzaron campaña de inmunización para completar dosis de vacunación en niños y niñas. Esto para prevenir diversas enfermedades como la reciente aparición de la poliomielitis que fue erradicada en el Perú.


    Mira aquí el video difundido en TIKTOK: https://vm.tiktok.com/ZMYExeyw3/

    Image title Leer más

  • Colegio Médico del Perú hizo un llamado al Ministerio de Salud a actuar con celeridad ante el aumento de casos por esta enfermedad viral.
    03-May-23

    Image titleImagen: difusión. 

    El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó que la enfermedad del dengue se viene incrementando en el país e instó al Ministerio de Salud (Minsa) a actuar con celeridad para controlar este virus. Esto tras los desastres de origen natural registrados en diversas zonas del territorio nacional.

    En lo que va del año, se han registrado 54 630 casos de esta enfermedad viral y 48 fallecidos. Cifras son elevadas a comparación de años anteriores. Por ello Raúl Urquizo Aréstegui, decano delCMP expresó su preocupación e indicó que son 20 las regiones que presentan el brote epidémico del dengue.

    "Estamos muy preocupados. Las cifras son sumamente altas. En el norte del país, en Piura,TumbesyLambayeque han aumentado significativamente los casos. Mientras tanto en Iquitos se ha triplicado el número de casos de enfermos y de fallecidos", señaló Urquizo Aréstegui para RPP.

    En tanto, sostuvo que en la capital son 33 distritos que vienen padeciendo este mal. Entre los más afectados, se encuentran San Juan de Lurigancho,San Juan de Miraflores,Puente Piedra y Lince.



    Image title Leer más

Más resultados
  • Salgalú TV

Salgalú TV Online es el primer canal de televisión por Internet en el Perú, con una programación dedicada a la difusión de los temas vinculados al desarrollo de la primera infancia.
Técnica y profesionalmente estamos preparados para transmitir en vivo todo tipo de eventos y programas, así como para producir audiovisuales y programas de televisión y radio.

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Dirección: Avenida José Pardo 741 - Miraflores. Lima, Perú.
Telf: 422 42 41
Salgalú TV © 2023
Back to desktop version Back to mobile version

Nosotros

Salgalú TV Online es el primer canal de televisión por Internet en el Perú, con una programación dedicada a la difusión de los temas vinculados al desarrollo de la primera infancia.

Técnica y profesionalmente estamos preparados para transmitir en vivo todo tipo de eventos y programas, así como para producir audiovisuales y programas de televisión y radio.

Contamos con modernos equipos y un sistema portátil de producción en vivo, además de sets virtuales y múltiples efectos que permiten una mayor efectividad e incidencia a través de las cuales se puede interactuar (chat, llamadas y videollamadas) y acceder a nuestra programación en directo o descargando los programas en demanda.