• Salgalú
  • Inv. en la infancia
  • Cursos
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Salgalú TV

Salgalú TV

  • Inicio
  • Nosotros
  • Videoteca
  • Noticias
  • Contactarse

Videos

Noticias

Noticias

  • Más de 10 mil niñas refugiadas sin poder continuar sus estudios
    23-Jun-25

    Image titleImagen: difusión Infobae / AFP

    En el Perú, más de 23 mil estudiantes refugiados y migrantes se retiraron del sistema escolar entre 2021 y 2022. De ese total, más del 50% fueron niñas y adolescentes mujeres, según datos recogidos en un reciente Análisis Rápido de Género elaborado por la ONG Plan International Perú (2025), a partir del reporte oficial de ESCALE sobre la situación de estudiantes venezolanos en el Perú (MINEDU, 2023).

    El estudio, elaborado en el marco del Programa Multianual de Educación Inclusiva “APRENDER SIN BARRERAS”, financiado por Education Cannot Wait e implementado en consorcio con RET, ASOVENTRU, Plan International y UNESCO, se realizó en distritos de Lima y Trujillo, y arrojó que, aunque existen normas que garantizan el acceso a la educación sin distinción migratoria, en la práctica se sigue exigiendo documentación difícil de conseguir. Esto obliga a miles de familias a postergar la matrícula escolar e inscribir a sus hijas e hijos en escuelas informales y, en el peor de los casos, a prescindir de sus estudios.

    Padres, madres y estudiantes afirman que, más allá de las complicaciones de documentación, el sistema no garantiza la convivencia intercultural ni protocolos que permitan una integración escolar efectiva. Existe una discriminación más simbólica hacia estudiantes refugiados y migrantes que parten desde su acento, forma de vestir o nacionalidad. Esto afecta el autoestima y sentido de pertenencia de escolares, lo que pone en riesgo la continuidad escolar.

    Barreras que se acentúan con estereotipos: situación de niñas y adolescentes

    Este contexto viene acompañado de lacarga del cuidadoque se pone sobre los hombros de las niñas, adolescentes y mujeres: estereotipos y normas de género en familia, comunidad y escuela. El estudio indica que las normas sociales de género siguen reproduciendo desigualdades estructurales y simbólicas, como la violencia basada en género, el embarazo temprano, la discriminación, sobrecarga de cuidados, entre otros, que afectan el acceso, la permanencia y la calidad educativa de las adolescentes migrantes en mayor escala que a sus pares hombres.

    “No se trata solo de una falta de vacantes o una falencia del sistema educativo, sino de enfrentar cargas de cuidado en el hogar, discriminación en las aulas y estereotipos, factores que debilitan la continuidad escolar”, menciona Selmira Carreon, Coordinadora Técnica Nacional de Género, Influencia y Participación de Plan International Perú.

    Esta fecha invita, además, a reflexionar sobre la necesidad de reconocer la educación, más allá de un proceso administrativo, como una necesidad urgente para la población refugiada. El desplazamiento forzado no suspende los derechos humanos. Por ello, es necesario fortalecer un sistema educativo y una comunidad abierta y libre de discriminación, en el que toda escuela se convierta en un refugio para cada niña y niño.



    Image title Leer más

  • Micronoticiero ANI: Conoce las principales noticias de la infancia y niñez
    09-Jun-25

    Image titleImagen: ANI TV.


    CONOCE AQUÍ LAS PRINCIPALES NOTICIAS DEL MICRONOTICERO DE LA AGENCIA DE NOTICIAS DE LA INFANCIA – JUNIO 2025

    ✅ Incremento de anemia responde a carencias de alimentos de calidad  

    ✅ Preocupación por aumento de tos ferina  

    ✅ Aldeas infantiles: El papa León XIV y su compromiso con la niñez 

    ✅ Word Visión: Menstruación y desigualdad, un tema pendiente  

    ✅ Inversión en la infancia: memoria y legado de Gloria Montenegro 


    ▶️Clic aquí: https://youtu.be/sFtiZiR9rS4



    Image title Leer más

  • Inversión en la infancia lamenta el sensible fallecimiento de Gloria Montenegro
    21-May-25

    Image titleImagen: composición. 

    Inversión en la Infancia lamenta el sensible fallecimiento de la exministra de la Mujer y miembro directivo de Inversión en la Infancia; Gloria Edelmira, Montenegro Figueroa.

    Una incansable luchadora por los derechos de la Infancia y la niñez, muy en especial contra violencia de la mujer, niñas y adolescentes. Montenegro fue exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, exalcaldesa de Trujillo, congresista y activa presidenta de la Comisión de Infancia y Niñez.

    Image title Leer más

  • Organizaciones rechazan aprobación de ley penal para adolescentes de 16 y 17 años
    15-May-25

    Image titleComposición: 

    Tras la aprobación y promulgación de la Ley 32330, aprobada por el Congreso y que modifica el Código Penal y el de Responsabilidad Adolescente para incorporar a los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal, organizaciones mostraron su preocupación y rechazo puesto que aseguran es contraria a la declaratoria de la Convención sobre los derechos de los niños.

    La Defensoría del Pueblo rechazó de forma categórica la citada Ley, mediante un oficio dirigid a la Presidencia de la República, solicitando la observación de la autógrafa de ley. Sostuvieron que la norma es perjudicial para los derechos de los adolescentes del país y contraria al ordenamiento jurídico y jurisprudencia nacional e internacional sobre la materia.

    “La ley vulnera el principio rector del Interés Superior del Niño, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño, que exige priorizar el bienestar y desarrollo integral de los menores de 18 años”, resaltaron entre líneas en un comunicado.

    En tanto, Unicef Perú informó en un comunicado conjunto con Naciones Unidas, oficina contra la droga y el delito y UNFPA; que esta norma resulta contraria a la Convención. “Esta norma resulta contraria a la Convención sobre los derechos del niño, instrumento internacional que reconoce derechos humanos a niñas, niños y adolescentes, y que el Perú ha suscrito”.

    Por otro lado, Inversión en la Infancia asentó su preocupación sobre la determinada Ley, puesto que atenta y vulnera los derechos declarados sobre los jóvenes adolescentes menores de edad, respecto a la Convención de Naciones Unidas.



    Image title Leer más

  • Disposición abierta para que penales reciban a adolescentes que cometan delitos
    13-May-25

    Image titleImagen: difusión. 

    Después del anuncio y aprobación de la reducción de edad penal para adolescentes, quienes tengan que ser juzgados como adultos, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) anunció que los penales ya podrán recibir a jóvenes que comentan algún delito.

    El pasado sábado 10 se promulgó la Ley 32330, que fue aprobada por el Congreso y que modifica el Código Penal y el de Responsabilidad Adolescente, aplicable a partir del domingo 11 de mayo.

    La finalidad es imputar penalmente a los jóvenes de entre 16 y 17 años quienes cometan delitos como asesinato, extorsión y violación sexual, entre otros considerados muy graves.

    Tras ponerse en vigencia esta ley, el jefe de la Dirección de Política Criminológica (Dirpocri) del Ministerio de Justicia, Tiberio Martínez, dijo en un medio local que los penales están listos para recibir a jóvenes adolescentes que comentan delitos.

    "El INPE está adecuando los espacios para recibir a los adolescentes (que delincan). Si uno es sentenciado hoy, podrá ir al penal, pero a un espacio separado", indicó el titular del Dirpocri.

    Image title Leer más

  • Eligen como nuevo papa a Robert Prevost de nacionalidad peruana-norteamericana
    08-May-25

    Image titleImagen: AFP. 

    Robert Prevost, de nacionalidad peruana-estadounidense es elegido como nuevo líder de la Iglesia Católica, quien adoptó el nombre León XIV.

    Tras la fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina, y un día de espera, se anunció la elección del nuevo papa 267 en la historia y sucesor del papa Francisco. La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en en el año 2005.

    La elección se anunció en la Basílica de San Pedro conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”. Prevost, un misionero de 69 años que hizo su carrera en nuestro país y que lidera la poderosa oficina de obispos del Vaticano, brindó su primer mensaje.

    “Que la paz sea con ustedes”, dijo León XIV desde el balcón. También habló brevemente en español, para enviarle un mensaje a su diócesis de Chiclayo – Perú: “Si me permiten también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”.



    Image title Leer más

  • En el Perú 12 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad laboral
    24-Abr-25

    Image titleImagen: difusión. 

    El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que actualmente hay 12 millones 387 mil 570 trabajadores que se encuentran en la informalidad laboral en el Perú. Datos recogidos por el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, Lima y La Libertad son las regiones que presentan mayor cantidad de trabajadores en situación de informalidad.

    De acuerdo al registro, solo en 2024, un total del 70, 9 % de la Población Económicamente Activa (PEA), equivalentes a 12 millones 289 mil 814 trabajadores, se encuentra en estado de informalidad, respecto a los 5 millones 33 mil 122 que están en la formalidad cual representa el 29, 1 %.

    El Poder Ejecutivo señaló que este problema estructural se ha reducido en los últimos años, puesto que en el 2022, había 12 millones 826 mil 622 trabajadores en la informalidad y 4 millones 509 mil 888 en el sector formal.

    Regiones como Lima, La Libertad, Piura, Arequipa, Lambayeque, Junín, Cusco y Callao son las regiones que concentran la mayor cantidad de trabajadores en el sector informal en el país.

    Image title Leer más

  • PADRE GASTÓN GARATEA ENVÍA MENSAJE TRAS EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO
    23-Abr-25

    Image titleimagen: difusión. 

    Tras el fallecimiento del papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) el padre Gastón Garatea, directivo de la iniciativa ciudadana Inversión en la Infancia, envió un mensaje recordando a quien estuvo a la cabeza de la iglesia Católica en el mundo. 


    ✅Clic aquí - video TikTok: https://vm.tiktok.com/ZMBnCPHDC/

    Image title Leer más

  • ¡Indignante! Asesinan a director dentro de colegio en La Libertad
    16-Abr-25

    Image titleiMAGEN: composición LR.

    Indignante. Eudaldo Ávalos Rodríguez, director de la institución educativa N° 80666 José Antonio Encinas, en el Caserio de Pampa Regada, distrito de Usquil, en la provincia de Otuzco región La Libertad, fue cruelmente acribillado. De acuerdo a la Policía Nacional del Perú el motivo del hecho sería pasional.

    La consejera regional de la provincia de Otuzco Irma Ávalos informó que el crimen habría ocurrido la noche del martes 15 de abril. “Se ha escuchado los disparos y la población ha salido, pero como no tienen luz, no tienen alumbrado, tanto dentro de las casas como en las calles, no han podido ver ni seguir a los responsables”, declaró ante la prensa.

    Image title Leer más

  • Anemia infantil sube e impacta en más de 8 mil nuevas victimas
    16-Abr-25

    Image titleImagen: difusión. 

    De acuerdo a un informe preliminar de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre el 2023 y el 2024 la anemia infantil pasó de 34.6% a 35.3%, lo que implica que más de 8 mil nuevos niños se encuentran en esta situación. Son 14 regiones donde más aumentó esta enfermedad que afecta a miles de familias peruanas.

    La prevalencia de anemia aumentó en los menores de tres años pasando de un 34.6% a 35.3% de anemia en el 2024. Esto equivale en promedio a más de 8 mil niños nuevos que cayeron en la situación. En total, casi medio millón de menores de tres años tienen esta enfermedad en el Perú.

    De acuerdo a los indicadores publicados por el INEI la anemia ha aumentado en 14 regiones del Perú siendo así Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tumbes.

    Vale precisar que de acuerdo al nuevo tipo de medición de la anemia por parte del Minsa en base a la actualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños con 10.5 gramos de hemoglobina son considerados sin anemia, cuando antes debían tener 11 gramos de hemoglobina como mínimo para no ser considerados anémicos.



    Image title Leer más

  • Loreto: realizan evento para dar a conocer brechas y desafíos en vacunación de la niñez
    09-Abr-25

    Image titleImagen: Alafarpe. 

    Con la finalidad de dar a conocer sobre las brechas existentes en vacunación en la región de Loreto, se realizó el evento “Vacunas e infancia: protegiendo el futuro de Loreto”, con la participación de autoridades y representantes de diversas organizaciones.

    Durante el encuentro, se alertó que en el 2023, solo el 48.9 % de niñas y niños menores de 12 meses completaron su esquema básico de vacunación. Una situación preocupante sobre el resto que no completaron el esquema de inmunización.

    También, se proyectó materiales como "Vacunín: Protegiendo al Perú" y el Infobarómetro de la Infancia, de Inversión en la Infancia; donde se muestra el escenario en estadísticas en la que se encuentra la niñez peruana. Esto con miras a mejorar las acciones de vacunación de la niñez en todo el país.

    A este encuentro asistieron diversas personalidades como Dolibeth Bardales, vicegobernadora de Loreto; Carlo Mario Arévalo Vargas, director ejecutivo de Salud Individual de GERESA Loreto; Loyda Soto coordinadora de Inmunizaciones de la GERESA Loreto; José Luis Altamiza, representante de CONFIEP. Asimismo, Salvador Herencia, líder de Inversión en la Infancia; Jorge Morales, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto; Diego Hovispo, presidente de ALAFARPE y Ángela Flores, directora ejecutiva de ALAFARPE.

    Image title Leer más

  • Áncash: Fiscalía investiga intoxicación por alimentos a escolares del programa Wasi Mikuna
    31-Mar-25

    Image titleImagen: difusión. 

    Tras la intoxicación de al menos 25 alumnos de la institución educativa Ramón Castilla, en el distrito de Coishco, la Fiscalía Mixta de Santa, en la región de Áncash, dispuso una investigación preliminar.

    Este hecho se había manifestado luego de que los menores consumieran alimentos del programa Wasi Mikuna, informó el Ministerio Público. Las diligencias, dirigidas por la fiscal Isabel Mendoza Rodríguez, se realizan por la presunta comisión de los delitos de contaminación o adulteración de alimentos o bebidas, así como alteración de la fecha de vencimiento.

    En tanto el Ministerio Público anunció que solicitará un informe a Wasi Mikuna para conocer las medidas adoptadas tras la intoxicación masiva de los escolares.



    Image title Leer más

Más resultados
  • Salgalú TV

Salgalú TV Online es el primer canal de televisión por Internet en el Perú, con una programación dedicada a la difusión de los temas vinculados al desarrollo de la primera infancia.
Técnica y profesionalmente estamos preparados para transmitir en vivo todo tipo de eventos y programas, así como para producir audiovisuales y programas de televisión y radio.

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Dirección: Avenida José Pardo 741 - Miraflores. Lima, Perú.
Telf: 422 42 41
Salgalú TV © 2025
Back to desktop version Back to mobile version

Nosotros

Salgalú TV Online es el primer canal de televisión por Internet en el Perú, con una programación dedicada a la difusión de los temas vinculados al desarrollo de la primera infancia.

Técnica y profesionalmente estamos preparados para transmitir en vivo todo tipo de eventos y programas, así como para producir audiovisuales y programas de televisión y radio.

Contamos con modernos equipos y un sistema portátil de producción en vivo, además de sets virtuales y múltiples efectos que permiten una mayor efectividad e incidencia a través de las cuales se puede interactuar (chat, llamadas y videollamadas) y acceder a nuestra programación en directo o descargando los programas en demanda.