Exhortan a luchar contra la trata de personas en regiones del Perú
En el programa “Basta ya, no más violencia contra las niñas y adolescentes” de Salgalú TV, Karina Dianderas, coordinadora del proyecto Capital Humano y Social (CHS) Alternativo, junto a voceras regionales, exhortaron a las nuevas autoridades a luchar decididamente contra la trata de personas en diferentes regiones. Y es que información brindada por la Defensoría del Pueblo, el 85 % de los menores desaparecidos en el Perú son niñas y adolescentes mujeres.
“La trata de personas es aquel caso donde, las personas, son llevadas o retenidas con el pretexto de una falsa promesa y son sometidas a alguna forma de explotación sexual, tráfico de órganos, esclavitud y trabajo forzoso”, explicó Karina Dianderas, quien agregó que la mayor parte de víctimas son mujeres y mujeres jóvenes captadas por las redes sociales.
La especialista de CHS Alternativo, advirtió que las consecuencias por este mal social son irreparables en las victimas, puesto tiene un impacto en su salud mental, en el cuerpo, enfermedades venéreas, embarazos no deseados, entre otros aspectos.Por esta razón, aseguró se debetrabajar en “desnaturalizar el delito, además de proteger a nuestros niños de todo filtro que puedan captar su atención y ser víctimas de trata”.
Situación en Loreto y Madre de Dios
Según Janet Reátegui, consejera regional por Maynas, Loreto, en los 501 casos que hemos tenido en 2021 a nivel nacional, 80 casos fueron se registraron en esta región (…)Por ello hizo un llamado a las autoridades a generar espacios donde se les brinde orientación a padres, a niñas que son expuestas.
Y es que entre el 2015 y el 2021, el Ministerio Público registró 8 842 denuncias por trata de personas a nivel nacional, concentrándose este delito Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno y Arequipa.
Para Leslie Gordillo, Abogada de la oficina CHS Alternativo en Madre de Dios, en el 2021 esa región tuvo 44 menores de edad víctimas de trata, del total de 130 personas y en el 2022, 23 víctimas menores de edad.
La situación es muy preocupante y es una alarma para que los padres y la comunidad se preocupen más por cómo está el niño, niña o adolescentes en casa, y con quiénes están rodeados, manifestó Gordillo, quien agregó que todos los comercios ilegales como la minería y la tala ilegal propician la trata de personas”, apuntó.
Vale precisar que, en promedio, cada día desaparecen 31 niños y adolescentes en el Perú, de acuerdo a datos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Para ver el programa completo clic aquí: https://www.facebook.com/InvInf/videos/1269924857122139
Comentarios
- No tiene comentarios
Deja tus comentarios