Programa Juntos fortalece el trabajo articulado en favor del desarrollo infantil temprano y la lucha contra la anemia en niños y niñas
Imagen: archivo Midis.
Con la presencia de la ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Donayre, en San Juan de Lurigancho, las(os) promotores del programa Juntos realizaron el proceso de afiliación de hogares al apoyo temporal a la primera infancia, que comprende la entrega de 200 soles a familias con menores de 24 meses de manera bimensual durante un año.
Con este proceso de afiliación de hogares, el programa Juntos inició las intervenciones en el ámbito de Lima Metropolitana en el marco de la pandemia por la Covid-19. El objetivo es multiplicar la entrega de servicios en pro del Desarrollo Infantil Temprano (DIT), y luchar contra la anemia infantil como una de las principales tareas compartidas.
La directora ejecutiva de Juntos, Jéssica Niño de Guzmán Esaine, explicó que dicho programa tiene previsto afiliar a 442 618 nuevos hogares en 1 584 distritos del país, que superan el 15 % de pobreza, según el Mapa de la Pobreza Provincial y Distrital 2018, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En ese sentido, hasta diciembre próximo el programa tiene planificado afiliar a 136 620 hogares en Lima Metropolitana y Callao, y a 26 962 específicamente en San Juan de Lurigancho.
Asimismo Patricia Donayre, manifestó que “el Midis se preocupa por la inclusión de todas las personas en pobreza y pobreza extrema, y en vulnerabilidad. Velar por su desarrollo es fundamental. Para ello tiene mucha importancia el trabajo articulado con ministerios, como ahora con el Minsa, los gobiernos regionales y locales”.
Dar soporte a familias pobres
Esta afiliación de hogares representa la primera intervención de Juntos en Lima Metropolitana. “Lo que busca el Gobierno Nacional es mantener la economía de los hogares más pobres. Este apoyo de Juntos no es una dádiva, es un soporte para que se mantengan y para que, una vez que pase esta crisis, puedan seguir adelante por sí solos, pero siempre con el acompañamiento del Estado, y el Estado somos todos", agregó la titular del Midis.
Junto al alcalde de San Juna de Lurigancho, Álex Gonzales Castillo, las ministras observaron la afiliación por parte de los promotores vía telefónica, a hogares con niños y niñas de hasta 24 meses para que puedan recibir un abono de S/200 cada dos meses durante un año. Esto a cambio de que padres y madres lleven a las y los menores a los centros de salud para que reciban sus vacunas contra el rotavirus y el neumococo, y suplementación de hierro para prevenir y tratar la anemia.
Cuna Más
La directora ejecutiva de Cuna Más, Fanny Montellanos Carbajal, indicó que el programa ha adecuado su Servicio de Cuidado Diurno a la emergencia sanitaria por COVID – 19, en vista de que más de 57 800 niños y niñas menores de 36 meses que usan el servicio en el país no pueden ser atendidos en los locales denominados cunas.
Así, en Lima Metropolitana, Cuna Más monitorea a 4 213 niñas y niños (810 en San Juan de Lurigancho) distrito a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto SMS o de WhatsApp a padres y madres.
Cabe señalar que estas acciones de Juntos y Cuna Más se enmarcan en la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”, que busca incrementar el acceso a un paquete de servicios priorizados a madres gestantes y a niños y niñas hasta los 5 años. Estrategia es impulsada y articulada por el Midis y consta de una serie de intervenciones intersectoriales e intergubernamentales en beneficio de la primera infancia.
DATO. A nivel nacional, serán 442 618 nuevos hogares, en 1 594 distritos de las 21 regiones del país, los que se incorporarán al programa Juntos por un periodo de 12 meses, tomando como referencia para ello el Mapa de Pobreza 2018.
Para conocer más clic aquí: https://www.gob.pe/juntos
Comentarios
- No tiene comentarios
Deja tus comentarios