Presidenta de EsSalud Fiorella Molinelli aborda sobre los retos y desafíos en la salud

Image title

En el Año de la Universalización de la Salud en el Perú la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) Fiorella Molinelli, abordó sobre los retos y desafíos que aún son tema pendiente dentro de ese sector, como también la problemática del dengue cual viene afectando a regiones como de la selva peruana. Esto durante el programa Diálogo abierto de Salgalú Tv.

En consulta sobre qué es el “libro blanco” que ha sido establecido dentro el marco de la salud, Molinelli Aristondo explico que el “libro blanco”, es un instrumento de gestión por los primeros 4 años cual finalidad tiene que ver con las tareas y compromisos para mejorar la salud y modernizarla. A partir de ello que se identifica el punto de partida para saber dónde accionar de manera asertiva.

En esa línea, comentó que como EsSalud hoy tienen una brecha de infraestructura de 32 mil millones de soles, considerando equipamiento y recursos humanos entre médico y enfermeros en la institución. “Para la atención de los pacientes falta médicos especializados en diferentes regiones del país. Por ello hay una propuesta en el Congreso para que los médicos puedan trabajar en dos tiempos percibiendo así dos sueldos, con el fin de que puedan atender a la población en distintos hospitales.

Y es que según su presidenta, de los 33 millones de peruanos, EsSalud solo atiende a más de 11 millones 700 mil asegurados, el SIS 18 millones y 4 millones de peruanos que no hasta antes del Decreto de Urgencia estaban asegurados. “Ahora ellos cuentan con seguro”, indicó Molinelli quien resaltó que el desafío como institución es no perder ni una vida, y tienen como prioridad a los niños y neonatos.

En tanto EsSalud espera recuperar 628 millones de soles, que serán destinados al mejoramiento de infraestructura y equipamiento en favor de los asegurados. “Este dinero es importante porque hace falta contar con más recursos humanos, ambulancias, equipamiento moderno, médicos y enfermeras” puntualizó la autoridad. Institución que además cuenta con 67 mil trabajadores a nivel nacional.

Image title

Sobre el dengue en Perú

En relación de cómo se están preparando para prevenir la enfermedad del coronavirus y en simultaneo el dengue, Molinelli adelantó que hoy solo tienen una prioridad. “El dengue es nuestra prioridad hoy en el Perú. Venimos trabajando en protocolos de infraestructura destinada a los pacientes quienes se encuentran con mayor vulnerabilidad, de preferencia en regiones de la selva como Madre de Dios, Iquitos y San Martín”.

En ese sentido como EsSalud expresó que de manera preventiva han hecho la entrega de ungüentos en distintos poblados de las zonas afectadas, para ser utilizados de manera preventiva con el objetivo de que el mosquito (zancudo) no se asiente en la persona y pueda trasmitirle la enfermedad. Esto a través del frotamiento del producto tanto en brazos como piernas.

De acuerdo a la directora ejecutiva de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis Karim Pardo, entre las regiones de Madre de Dios, San Martín y Loreto existe un acumulado de 4 359 pacientes (9.5 %), por lo que el Ejecutivo declaró el pasado 10 de febrero en emergencia sanitaria a estas tres regiones por un tiempo de 90 días.

Indicó que en las primeras cinco semanas en lo que va del año, se han registrado 12 muertes por dengue y a nivel nacional hay un total de 5 480 pacientes con esta enfermedad. Sumado a ello que en las últimas horas se ha registrado el fallecimiento de un bebé en Iquitos a causa de esta enfermedad.


Entra aquí para ver el programa completo: https://www.facebook.com/salgalucomunicacionquenosacerca/videos/801007583735020/?t=2864

Deja tus comentarios

Comentarios

  • No tiene comentarios