El 69.7% de niñas y niños en las zonas periféricas de la ciudad de Ayacucho tienen anemia, según microred de salud local
Preocupante. Según la Microred de Salud Los Licenciados, el 69.7% de niños y niñas que habitan en siete zonas periféricas de la ciudad de Ayacucho tienen anemia. La población evaluada pertenece a los sectores de Acidepa y Mollepata, el asentamiento humano Juan Velasco Alvarado y los barrios de Posta Belén, Barrios Altos, Morro de Arica y Artesanos.
El responsable de la meta 4, que corresponde a las acciones de los municipios para una adecuada alimentación y prevención de la anemia, Ronald Quispe Loayza, informó que a través de las ferias multisectoriales descentralizadas vienen contrastando las cifras del sector salud, pues resulta que hay niños que no acuden a sus controles para los chequeos respectivos.
En tal sentido señaló que buscan tener valores reales a fin de desarrollar acciones complementarias a las ya desarrolladas por el sector salud para atender a estas poblaciones. Agregó que "no están duplicando esfuerzos" y que "buscan que el 100% de los niños sean tamizados, para así completar la base de datos, incluso de las mismas microredes".
De acuerdo a los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018, en la región Ayacucho la anemiaen niños y niñas menores de tres años se incrementó en un 1% y pasó de 48.3% en el 2017 a 49.3% a finales del año pasado (2018).
El reciente informe de la ENDES revela que las regiones con mayor prevalencia de anemia son Puno (67.7), Pasco (58.7), Loreto (57.4), Junín (57.0), Ucayali (56.4) Huancavelica (55.8) y Madre de Dios (54.8). Además, entre las regiones con bajo índice figuran Tacna (34.9), Moquegua (33.9) y Cajamarca (31.9) respectivamente.
Comentarios
- No tiene comentarios
Deja tus comentarios