Obesidad y sobrepeso afecta alrededor de 3 millones de niños en el país
•1 de cada 4 niños presenta obesidad
•Exceso de azúcar puede alterar órganos y afectar al sistema nervioso.
De acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Salud (MINSA), la obesidad y sobrepeso en el país afecta alrededor de 3 millones de niños menores de cinco años, y 1 de cada 4 niños entre los 5 y 9 años presenta este mal. Situación que, se registra principalmente por el consumo de alimentos procesados que tienen alto contenido de carbohidratos y azúcares.
Tras ello, Cecilia Padilla, nutricionista directora de Nutrición Perú, dijo, en entrevista paraAgencia de Noticias por la Infancia, que a un niño con exceso de sobrepeso no podemos considerar como sanos, porque no se encuentra en su nivel estable de desarrollo. En ese sentido, el consumo de agua es vital para el mejor funcionamiento corporal en los niños, cual también ayuda a nutrirlos de la mejor manera y evitar la obesidad y sobrepeso.
Además, aseguró que este mal se manifiesta por varios factores, y dentro de ellas se dan por la concentración de azúcar en el cuerpo a causa del consumo de productos como dulces, gaseosas, entre otros. “La concentración de azúcar en exceso conlleva a que se alteren algunos órganos y afecte el sistema nervioso, lo cual hace que el niño(a) no se concentre en clases; sea hiperactivo y no pueda descansar bien”, declaró.
En esa línea, explicó que no siempre el consumo de las sopas o caldos –por ejemplo– puede ayudar a mantener un peso estable en los niños menores, puesto que la pequeña porción de grasa que contiene contribuye al incremento del sobrepeso. Por tal motivo asentó que inculcar el consumo de verduras y frutas es lo ideal para evitar futuras enfermedades como la diabetes”.
Obesidad infantil
De acuerdo a datos publicados, el sobrepeso en niños de ambos sexos, se elevó del 15 % a 22 %, y la obesidad del 6.1 % al 16 % entre los años 2007 al 2017 – 2018. Además, por contexto la obesidad en Lima y Callao se mantiene en alrededor del 20 % en la zona urbana.
Asimismo, el porcentaje de sobrepeso en niños de 6 a 9 años, subió de 17 % a 21 % y de obesidad del 11 al 15 %, respectivamente. En el caso de los niños de 10 a 14 años, las cifras de sobrepeso se mantienen en 22 % y la obesidad aumentó tres puntos, del 13 % al 16 %, en los mismos periodos de esos años.
A considerar
A escala mundial, al menos uno de cada tres niños menores de cinco años está mal nutrido y no crece bien, y al menos 350 millones de niños menores de 5 años sufren carencias de vitaminas y minerales, indica un informe de Unicef Perú.
Padilla recomendó a las familias que hay que aprender a concentrar de forma medida la porción de sal y azúcar en el cuerpo, toda vez que hay productos que no lo necesitan. Explayó que a los niños se les debe ofrecer productos de origen animal como las vísceras, cual ayuda no solo a combatir la anemia y desnutrición, sino incrementa el estado nutricional. Se agradece la difusión
Comentarios
- No tiene comentarios
Deja tus comentarios