Marco Castillo: "Más que acelerar los recursos, se tiene que activar la gestión"
"Recursos hay, lo que se tiene que activar es la gestión", declaró el economista y miembro del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, Marco Castillo, respecto a la aprobación del Decreto de Urgencia que designa 1 174 millones de soles a diversas entidades del Estado y que prioriza financiar a sectores sociales como educación, salud, vivienda y agricultura.
Sobre la medida tomada por el actual gobierno, Marco Castillo señaló que los recursos no son el mayor problema, sino la gestión y el cómo se aplica. “En la gerencia de recursos es donde existe una demora en los tres niveles de gobierno (central, regional, local) y evidentemente una forma de reactivar la economía es impulsando la inversión a todos los niveles”, manifestó.
En esa línea, apuntó que hay proyectos que están en carpeta, y que se necesita activar y acelerar la gestión para que estos planes se concreten de manera satisfactoria. Además, enfatizó que la señal de otorgar más dinero para propósitos de inversión es sumamente necesaria e importante.
En ese sentido, consideró que aquella sería la forma en la que se podrá tener niveles de crecimiento que estén por encima del nivel para este año. Como se recuerda, para este periodo el Perú tiene la meta de crecimiento del 3 % de acuerdo al Marco Macroeconómico Multianual 2020 - 2023.
En tanto, consultado sobre la implicancia del decreto de urgencia como medida tomada por el actual gobierno, explicó que se manifiesta debidamente porque se trata de generar una necesidad inmediata de ejecución de una serie de proyectos. “Se recurre a este mecanismo cuando existe realmente la necesidad de ejecución inmediata”, aseveró Castillo, quien argumentó que, en otra circunstancia, se esperaría que se vayan ejecutando los presupuestos según la programación que se haya realizado.
De otro lado, el también economista asentó sobre la necesidad de romper la inercia por el atraso de los proyectos de inversión de todos los niveles de gobierno. “Meses atrás se mencionó que la ejecución no era superior a los 50 - 60 % a pesar de lo avanzado en el año; aquello explica la medida de urgencia para darle un mayor impulso a la ejecución de nuestra economía”, concretó.
Dentro del monto asignado para distintas instituciones, se prioriza 361 millones de soles para el mantenimiento de más de 52 mil escuelas, 17 establecimientos de salud a nivel nacional y 7 Centros de Atención Residencial para niños, niñas y adolescentes. Igualmente, S/ 315 millones para el Fondo Mi Vivienda a fin de financiar el Bono Familiar Habitacional, Bono del Buen Pagador, Bono de Arrendamiento para Vivienda y Renta Joven en beneficio de 19 358 familias, entre otros.
Al final, Castillo añadió que ve con buenos ojos esta medida optada por el gobierno. No obstante, advirtió que si no hay velocidad en la utilización de estos recursos por parte de las autoridades responsables, entonces el sentido que se pretende lograr con este decreto de urgencia simplemente quedaría sin efecto y no cumpliría el propósito planteado.
Comentarios
- No tiene comentarios
Deja tus comentarios