Diálogo Abierto: Abordan con preocupación aumento de la tos ferina en el Perú

Image titleIlustración: Salgalú Tv.

Pilar Collantes, presidenta de Voces Ciudadanas; junto a Marisol Pérez Tello, exministra de Justicia; abordaron con preocupación la problemática de la tos ferina en el país que de acuerdo a reportes del Ministerio de Salud (Minsa), existen 30 niños fallecidos y solo Loreto presenta 28. Esto durante el programa Diálogo Abierto de Salgalú Tv.

Pilar Collantes, presidenta de Voces Ciudadanas, es bastante preocupante e indignante lo que esta pasando en el país. “…Como defensores de los derechos humanos lo que a uno le impacta es ver que hasta ahora ni la ministra de la Mujer y de Desarrollo e Inclusión Social, no ha habido un pronunciamiento público o preocupación frente a las 30 muertes de niños por tos ferina”.

Collantes, dijo sumado a esta preocupación está el hecho que durante una reunión sostenida el pasado mes de agosto entre líderes achuar y representantes del Minsa, se dio lectura de 18 nombres de niños fallecidos QUE NO ESTABAN EN EL REGISTRO OFICIAL. “¿Por qué afirmo que no están en el registro oficial? Porque hemos tenido acceso y cruce de información y de esos 18 nombres que trajeron (los líderes achuar) solo 3 están registrados y 15 no están”, aseguró mostrándose con inquietud.

Para Marisol Pérez Tello, exministra de Justicia y Derechos Humanos; esta es una situación de lo que ya hemos vivido y hoy no existe un mensaje presidencial claro que te hable de anemia y desnutrición, aunque no se haga nada por combatirla. “Hoy en día los niños se están muriendo en el Datem del Marañón. Se están hablando de 30 casos, pero también están los números de fallecidos invisibilizados condenados a la muerte”, refirió.

Por ello Pérez Tello consideró declarar en emergencia la salud de los niños ante la tos ferina hasta que se pueda adquirir insumos y medicinas para atender a los niños y no se mueran. “Por lo menos en eso podríamos ponernos de acuerdo sin tener que insultarnos ni calificarnos… hay temas en los cuales la posición política o ideológico ni siquiera debería pasar por el análisis, si no decir cómo ayudo”, resaltó la también miembro e Inversión en la Infancia.

Vale indicar que el departamento más afectado es Loreto con 1 571 casos acumulados. En tanto las provincias más afectadas son Datem del Marañón (1,512), Maynas (44), Mariscal Ramón Castilla (9), Alto Amazonas (4), Requena (1), Loreto (1). Esto teniendo en cuenta los casos que no se habrían registrado y que sería aun mayor.



Deja tus comentarios

Comentarios

  • No tiene comentarios