No legitimemos las “uniones tempranas” de niñas, son violaciones

Image title

El director de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa, Salvador Herencia Carrasco, instó a la sociedad ano usar términos que puedan legitimar la violencia contra niñas y adolescentes, como el caso de las "uniones tempranas",porque son violaciones. Enfatizó que la justicia debe ser efectiva y aplicar sanciones a quienes perpetran estos actos.

Herencia Carrasco hizo un llamadoen el programa "Diálogo Abierto", de Salgalú TV,con motivo del Día Internacional de la Niña. Se refirió a los recientes casos de violencia sexual contra niñas, como los de Junín, Cusco y Ucayali.

El director de la Clínica de DD. HH. de la Universidad de Ottawaadvirtió que el Perú ya fue condenado por organismos internacionales debido a la falta de aplicación del aborto terapéutico,en especial en casos de embarazos en niñas.

Herencia Carrasco resaltó la importancia de la acción conjunta del Estado y la sociedad civil para abordar este grave problema y no dudó en criticar la falta de aplicación de las numerosas leyes e instituciones existentes en el país para proteger a niñas y adolescentes."De qué sirve tener diez leyes si no cumplen nada", exclamó.

En otro momento, destacóla necesidad de cambiar el enfoque y la percepción de la violencia sexual en el país. Hizo hincapié enla importancia de la educación sexual de calidad y su influencia en la reducción de la violencia.

El directorresaltó la labor de Plan Internacional y grupos de adolescentes que denuncian y movilizan la indignación ciudadana,pero subrayó la necesidad de un enfoque sostenido y la atención continua a las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en el país.

Deja tus comentarios

Comentarios

  • No tiene comentarios