Rol del Estado para combatir la crisis de hambre, anemia y desnutrición

Image title

Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social,explicó el rol que debe asumir el Estado para hacerle frente a la anemia y el hambre con dos ejes muy claros, en un país donde 4 de 10 familias no completan la dieta básica. “Tenemos que trazar un plan de intervención que delimite metas para combatir el hambre y la malnutrición”, dijo.

En el programaDiálogo Abierto de Salgalú Tv,la exfuncionaria señaló que se requieren planes articulados que vayan en paralelo con dos aristas muy clara. La primera se trata de asegurar que las familias tengan los recursos para alimentarse, o que puedan acceder a ollas comunes o donaciones, donde recibirlos.

El segundo punto importante es el seguimiento y acompañamiento nutricional a las familias, que implican información nutricional, suplementación de alimentos faltantes en la dieta. “Para esto son fundamentales las visitas domiciliarias. Este control cercano, el acompañamiento del Estado”, indicó Trivelli con respecto a los ejes centrales de esta lucha.

Concluyó con la idea de que es imperativa una cabeza que lidere y convoque a los sectores que se necesiten para lograr las metas. Este “órgano articulador” debe ser capaz de llamar a cualquier Ministerio, Municipalidad, Gobierno Regional y demás para poder implementar las acciones urgentes.

La exministra indicó que la anemia y desnutrición le han costado al Perú más de10 mil millones de dólares en el 2019, un equivalente a 4 puntos del PBI,según el Programa Mundial de Alimentos. Además, recordó que en el último año la desnutrición crónica infantil ha dejado de disminuir, con un pare significativo entre el 2021 y 2022.


Pueden ver la entrevista completa en el siguiente enlace: https://fb.watch/lWwNXEN2rG/

Deja tus comentarios

Comentarios

  • No tiene comentarios